miércoles, 1 de diciembre de 2010

EL SENTIDO DE LA VISTA. por Ray Lotka

El ojo es el órgano del sentido de la vista. Su constitución le capacita para captar y transmitir ondas electromagnéticas, pero es interesante conocer que sólo puede captar una selección dentro del amplio campo de estas ondas. Estas ondas «captables» por nuestro ojo son aquellas situadas entre los rayos ultravioletas y los infrarrojos.
En el margen que proporciona este campo limitado la luz se manifiesta en la forma del espectro conocido vulgarmente por «colores del arco iris». Las ondas que se encuentran por encima o por debajo de estos límites no son captables por el ojo humano.

Además de estas longitudes de onda que se captan como colores, poseemos en la vista un órgano capaz de captar la intensidad. Gracias a él podemos recibir todos los grados de intensidad comprendidos entre la oscuridad completa y la luz solar más brillante. De la misma manera, el ojo se acomoda y adapta también a las distintas intensidades lumínicas. Gracias a esta adaptación no percibimos la diferencia entre un día nublado y otro brillante con la intensidad en cierto modo brutal que se da en la realidad a pesar de que nuestro ojo es un órgano muy sensible.

La función ocular responde a una disposición fisiológica que comprende entre otros dos elementos anatómicos: los bastones y los conos. Unos y otros son pequeños corpúsculos situados en la retina que captan los estímulos ópticos. Los bastones son los encargados de la luminosidad y los conos de los estímulos del color. Para tener una idea de la precisión de estos receptores diremos que cada retina posee 130 millones de bastones y 7 millones de conos.

Estos últimos se hallan colocados más bien hacia el centro de la retina, de modo que en los límites de ésta somos casi ciegos para los colores. Pero en cambio, en esta región distinguimos con mayor claridad las diversas intensidades lumínicas, lo cual es de importancia durante el crepúsculo. Cuando el ojo pasa bruscamente de una intensidad lumínica a otra muy distinta, necesita cierto tiempo para poder acomodarse, lo cual se llama tiempo de adaptación y es más o menos largo según la intensidad del cambio entre luz y oscuridad. Todos habremos experimentado alguna vez que si salimos de una habitación muy bien iluminada a una calle oscura, necesitamos algún tiempo hasta que nos podamos orientar en la oscuridad. Como ya hemos dicho, este espacio de tiempo se denomina tiempo de adaptación. El ojo se adapta entonces a la oscuridad o a la claridad repentina.

De alguna manera puede compararse el ojo a una cámara fotográfica. En efecto, igual que los rayos lumínicos pasan a través de la lente, en el ojo pasan a la retina a través de la pupila. Sin embargo, mientras que la cámara es un instrumento fijo, el ojo se adapta «automáticamente» a todas las necesidades.

Estímulo y vivencia

Todas las percepciones sufren una «corrección» inconsciente antes de que pasen a nuestra conciencia como una «vivencia». Si se nos acerca un hombre desde lejos y no existiera esta corrección que decimos, la percepción de su imagen en nuestra retina sería la de un enano que va creciendo hasta convertirse en un gigante; un objeto que se acerca a nuestra retina nos va pareciendo doble y hasta triple de tamaño. A pesar de ello sabemos que el tamaño de un hombre que pasa es siempre el mismo. En este mecanismo correctivo juegan un papel importantísimo las experiencias vividas desde nuestros años más tempranos.

Sin darnos cuenta, hemos aprendido a corregir convenientemente la larga serie de datos físicos que en forma de estímulos han llegado a nuestros centros cerebrales, sin ser conscientes de los distintos pasos del proceso.

Se puede verificar fácilmente este ejemplo con una cámara fotográfica. Cuando se enfoca a un hombre desde distinta distancia veremos que su tamaño se duplica, y hasta triplica y cuadriplica a medida que se acerca. Sin embargo, a través de nuestro ojo lo vemos siempre igual. De esta manera se demuestra que el «ver» no es en el fondo un fenómeno físico —como sucede con la cámara fotográfica— sino que se trata de una vivencia psicofísica. Esta «vivencia» se hace posible gracias a la acción particular de las células cerebrales que transforman la imagen óptica en una impresión de tipo general o de conjunto.

Estudio experimental de las leyes de la percepción

Las particularidades descritas de la percepción óptica, que a través de leyes físicas dan lugar a nuevos conocimientos, pueden probarse y constatarse diariamente. Estas observaciones proporcionan argumentos que sirven para la comprensión del fenómeno de la visión. Pero puesto que su exposición es poco exacta y sus relaciones son, en general, poco seguras, podemos plantearnos la cuestión de si este tipo de observaciones valen para todos los casos o sólo para un caso particular. ¿Qué condiciones imprevisibles se hallan detrás de las observaciones exteriores? ¿Existen leyes que puedan considerarse válidas para todas las manifestaciones psíquicas? Estas cuestiones y otras semejantes surgen de modo inevitable cuando se quiere penetrar un poco más profundamente en los procesos de elaboración mental.

Podemos decir ya que existen respuestas para toda esta clase de problemas. Los conocimientos que poseemos sobre psicología perceptiva descansan en los resultados obtenidos como fruto de investigaciones y experiencias realizadas desde hace casi cien años. Sin embargo, antes de seguir adelante debemos ponernos de acuerdo en el significado de la palabra «experimentación» tratándose de cuestiones que afectan al terreno psíquico o mental.
En principio, todos nosotros somos capaces de llevar a cabo cierto tipo de experimentos; por ejemplo, miro por la ventana y observo a cierta distancia una casa y algo más lejos un poste de telégrafos.

Miro este cuadro primero con un solo ojo y luego con los dos y constato que mirando con los dos obtengo una imagen plástica que refleja los matices de distancia con mucha mayor nitidez que cuando miro con un solo ojo. De esta manera puede decirse que hemos realizado un experimento, pero sin embargo, no puede decirse de ninguna manera, que este experimento sea científico. Para efectuar un experimento científico debo poder disponer los objetos arbitrariamente una y otra vez, variar las condiciones, repetirlo varias veces y averiguar si siempre se obtienen los mismos resultados o no.

Para poder examinar con exactitud todas las condiciones de un experimento se hacen imprescindibles los laboratorios, en los cuales pueden llevarse a cabo con absoluta independencia de la acción de elementos exteriores. Los principios de la experimentación psicológica se remontan a Wilhelm Wundt.
Vivencia del espacio

A través de una serie de experimentos pudo llegarse a explicar el fenómeno de percibir la profundidad que nos proporciona la visión con ambos ojos. Por experiencia sabemos que con un solo ojo no podemos apreciar bien la distancia entre dos objetos. Sólo nos podemos orientar de un modo experimental, pero sin tener una base precisa para medir esta lejanía. En cambio, disponemos de esta base en el momento en que miramos con ambos ojos, lo cual consiste en captar la misma imagen del objeto observando en cada ojo, aunque un poco desplazada hacia el lado de la correspondiente retina. Este desplazamiento lateral de ambas imágenes en la retina es el requisito para apreciar la lejanía, es decir para la visión estereoscópica. De esta manera se comprende que es posible conseguir imágenes estereoscópicas tomando con una doble cámara dos imágenes separadas por la distancia ocular. Si se consigue que mediante un aparato en forma de lente cada imagen sea presentada ante un solo ojo, entonces ambas imágenes se funden en la conciencia. Con este sistema se crea la sensación de profundidad del mismo modo que en el fenómeno visual.

Inversión de la imagen en la retina

Otro fenómeno importante del mecanismo de la visión consiste en el hecho de que veamos los objetos del derecho siendo así que en la retina aparecen invertidos. Este ver del derecho es consecuencia de un largo proceso de aprendizaje que empieza ya en el niño de pecho.

Este fenómeno se ha demostrado claramente con el siguiente experimento: un hombre estuvo llevando durante bastante tiempo unas gafas especialmente construidas de modo que la imagen normal de los objetos se veía invertida. Con este artificio se consiguió que la imagen apareciera derecha en la retina, al revés de lo que ocurre en la normalidad. De esta manera se acostumbró a ver al revés su mundo exterior, experimentando al cabo del tiempo un sentido de la orientación invertido, con lo cual a pesar de la inversión de imágenes en la retina veía el mundo igual que todos nosotros.
La visión como experiencia

El ejemplo precedente nos muestra cómo la orientación visual supone un proceso de aprendizaje consistente en que las percepciones ópticas se comparan con otras corrigiéndose mutuamente.

En este proceso desarrolla una función muy importante el sentido del tacto. Si observamos a un niño de pecho veremos que no se conforma con mirar los objetos sino que aprovecha cualquier ocasión para tenerlos en la mano o metérselos en la boca, «experimentándolos» de esta manera una segunda vez, tomando una idea más completa.

Nuestra imagen del mundo surge así de la experiencia mudable e influenciable de las distintas percepciones sensoriales. Naturalmente se comprende pues, que la imagen del mundo deba irse modificando cuando alguno de los órganos sensoriales no funciona y no puede actuar por lo tanto en el proceso de aprendizaje.

Objetividad de la percepción

En el ejemplo de las personas que se acercaban hemos visto ya cómo la objetividad de la percepción quedaba modificada por la experiencia del hombre. Surge entonces el problema de averiguar hasta qué punto nuestras percepciones son objetivas. Si yo sé por experiencia que el hombre que se me acerca conserva siempre su mismo tamaño, y yo también lo conservo para él, queda justificada la posibilidad de que nuestras percepciones no sean correctas y, por lo tanto, nos aparten de la realidad objetiva.

Para comprobar la objetividad de nuestras percepciones ópticas existen tests que analizan nuestro proceso de percepción. De esta manera entramos en el terreno de las curiosas
ilusiones ópticas

¿Cómo se realizan estas «ilusiones»? El mundo, tal como lo aprehendemos, es el resultado final, no la causa, de nuestras percepciones. Personas que ven lo mismo, no siempre perciben lo mismo. Incluso el valor de las declaraciones de testigos aparece claro por medio de gran número de ilusiones ópticas

Fundamento de las ilusiones ópticas

Las ilusiones ópticas han preocupado durante largo tiempo al mundo de la ciencia. Poco a poco se averiguó que en estos procesos actúa en primer lugar lo que podríamos llamar el principio de la forma. Esto quiere decir que en la percepción no se constatan ni observan nunca partes aisladas sino que siempre percibimos una totalidad que engloba a dichas partes. Por esta causa, lo particular adquiere un aspecto distinto según se acople a lo que le rodee o bien permanezca aislado. Un rectángulo siempre será percibido y experimentado por nosotros como rectángulo, sea cual sea su posición. De la misma manera reconoceremos un fragmento de círculo aunque variemos una y otra vez su posición en el plano.

En ambos ejemplos la imagen proyectada en la retina, ha cambiado por completo. Los estímulos luminosos de la figura han suscitado la aparición de puntos diferentes en la pantalla retiniana. Sin embargo, a pesar de todo, se ha conservado la «forma», es decir, el aspecto y la estructura del todo. Lo que ocurre es que nosotros no interpretamos las variaciones fundamentales del estímulo como una nueva figura, sino que los reconocemos como pertenecientes a la misma aunque en distinta posición. Así pues, todas las percepciones quedan englobadas en la totalidad de nuestra experiencia. Por esta causa, la «forma» del mundo exterior puede modificarse según los sentimientos, disposiciones y peculiaridades personales de cada individuo, de manera que la realidad no se nos presenta «objetiva» sino en relación con la experiencia individual del sujeto que la percibe.

Tinnitus: insoportable zumbido en el oído. Por Dr. Mark T. McDowall

La mayoría de las personas que se quejan de tinnitus sienten un zumbido fuerte que les interrumpe hasta el sueño y las funciones del diario vivir.
¿Qué es tinnitus?
Tinnitus es el término médico para ese chillido, zumbido y/o aleteo que se siente en el oído y que tanto molesta. Principalmente, se origina en el oído interno y se puede sentir de forma leve y solamente en ocasiones, aunque la mayoría de las personas que se quejan de tinnitus sienten un zumbido fuerte que les interrumpe el sueño y las funciones del diario vivir.
¿Qué causa el tinnitus?El tinnitus puede ser causado por exposición a ruidos fuertes, como: explosiones, máquinas de cortar grama, motoras, bocinas de música a volumen exagerado y equipo pesado; en fin todo ruido mayor de 85 decibeles. Otras causas son: presión arterial alta, trauma a los oídos o la cabeza, problemas de circulación, algunos medicamentos y también los síntomas de la tercera edad. En ocasiones, el tinnitus es también la primera señal de pérdida de audición.
¿Qué bebemos hacer?
Lo primero es recibir una evaluación audiológica completa que incluya evaluación de lesiones como tumores en el oído interno y lesiones al sistema de balance, además de determinar si hay pérdida auditiva.
¿Como se trata el tinnitus?El uso adecuado de audífonos debidamente programados alivia el tinnitus porque cuando se tienen puestos se oye de forma natural y clara, y no se nota el zumbido. Otra ventaja de usar audífonos es que tienen un efecto residual al quitarse y, con el uso continuo, muchas personas reportan una disminución del tinnitus hasta horas después de que se los han quitado.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Aprendamos pares craneales

Los Pares Craneales son nervios que tienen su origen real en núcleos del Tallo Cerebral, tanto de la Medula Oblonga, la Protuberancia, el Mecencéfalo como el Encéfalo.
Existe una "Nemotecnia”, desde hace mucho tiempo para recordar los nombres de los XII pares craneales:
“Olga Opta Montar Patín, Triciclo Monta Fácil, Aunque Gloria Va Esperar Hipólito”
Olfatorio, Óptico, Motor ocular común, Patético, Trigémino, Motor ocular externo, Fascial, Acústico, Glosofaríngeo, Vago, Espinal, Hipogloso.

NERVIOS PARES CRANEALES

PARES CRANEALES

Los pares craneales segun su aspecto funcional se agrupan:
Los pares I, II, VIII estan dedicados a aferencias especiales sensitivas
Los pares III, IV, VI controlan los movimientos oculares , los reflejos fotomotores y la acomodacion
Los pares XI, XII son nervios motores puros (XI para el esternocleidomastoideo y el trapecio; XII musculos de la lengua)
Los pares V, VII, IX y X son mixtos
Los pares III, VII, IX, X llevan fibras parasimpaticas

jueves, 23 de septiembre de 2010

Esqueleto

El esqueleto esta compuesto por dos partes esqueleto pendicular y axial.
El axial esta compuesto por: cabeza: craneo, cara; hioides, huesesillos del oido, columna vertebral, torax: esternon y costillas.
esqueleto apendicular: cintura escapular (hombro): clavicula y escapula; miembro superior: humero radio cubito carpianos, metacarpianos, falanges.; cintura pelvica: coxal; miembros inferiores : femur, rotula, tibia, peroné, tarsianos, metatarsianos y falanges.



Arterias y Venas

Arterias
Las arterias salen del corazón con sangre arterial (oxígeno y nutrientes) para el resto del cuerpo. Las arterias que llegan al miembro superior radican de la subclavia que sale desde el corazón, desciende por el miembro superior y tienen numerosas ramificaciones que vascularizan la mano, el brazo y el antebrazo.
Venas
Las venas van del brazo al corazón recogiendo el material de desecho procesados por células.

Musculos del miembro superior

Esta imagen muestra los musculos de la espalda y de el hombro




Musculos del brazo


Musculos de la mano

Huesos Miembro Superior

Plexo Braquial

Plexo Braquial
El plexo braquial está formado por las anastomosis que intercambian entre sí las ramas anteriores del C5 al T1 . Se encuentra la siguiente disposición: el C5 se una al C6 y forma el tronco primario superior; el C7 constituye por sí solo el tronco primario medio; el C8 se une al T1 y forma el tronco primario inferior. Cerca de la clavícula cada uno de los tres troncos primarios se divide a su vez en dos ramas, una anterior y otra posterior. Las ramas posteriores de los troncos primarios se funden en un único tronco nervioso y forman el tronco secundario posterior. Las ramas ventrales de los troncos primarios superior y medio se unen para formar el tronco secundario lateral. La rama ventral del tronco primario anterior forma por sí solo el tronco secundario medial. El plexo braquial considerado en su conjunto tiene la forma de un triángulo cuya base corresponde a la columna vertebral y el vértice a la cavidad axilar. La clavícula cruza el plexo en la parte de delante y lo divide en tres partes:
Porción supraclavicular
Porción clavicular
Porción subclavicular
En la parte superior, y en relación con la clavícula y el músculo subclavio, por detrás con las primeras dos costillas, con las digitaciones del músculo serrato mayor, y lateralmente con el tendón del músculo subescapular y la articulación del hombro. La arteria axilar está situada por delante del plexo, colocándose luego entre las dos raíces del nervio mediano, y, por último, se hace medial y posterior respecto a él.
El plexo braquial se anastomosa con el plexo a través de una rama colocada entre el IV y el V nervio cervical, con los nervios dorsales o torácicos a través de una rama situada entre el I y el II nervio torácico y con el ortosimpático por medio de ramas comunicantes con los ganglios cervicales medio e inferior. El plexo braquial da ramas colaterales y ramas terminales.


PLANOS